La más reciente y profunda transformación que ha tenido la tecnología farmacéutica como disciplina científica que reúne el conjunto de conocimientos propios del arte de diseñar y de producir a nivel industrial medicamentos es producto de la necesidad de una farmacoterapia más segura y eficaz que debe responder más a las condiciones biológicas o fisiopatológicas específicas de cada paciente, que a un diseño orientado a grandes grupos de población, como ha sucedido con los medicamentos convencionales que conocemos.
La nanomedicina y la nanotecnología farmacéutica son en la actualidad más que disciplinas, campos interdisciplinarios en la búsqueda de dar respuesta o prevenir problemas de salud, desarrollando medicamentos con sistemas o estructuras de escala nanométrica, con los cuales se pretende resolver los problemas de solubilidad, así como de estabilidad física y química de los nuevos fármacos y biofármacos, particularmente en los fluidos biológicos. Estas nanoestructuras habrán de atravesar barreras fisiológicas como los epitelios y las membranas celular y nuclear, teniendo como consecuencia cambios en la farmacocinética y biodistribución de los principios activos, restringiendo así la toxicidad asociada a su biodistribución en tejidos donde no se requieren niveles de fármaco y, con ello, se aumenta su eficacia. La nanotecnología farmacéutica está transitando hacia el desarrollo de sistemas biomiméticos que emulan los sistemas biológicos con el propósito de generar sistemas acarreadores de fármacos con estructuras y funcionalidad bioinspiradas, como ocurre con las denominadas células artificiales.

Acerca del autor
Corporativa, I. (2021, 22 de abril). | Nanotecnología: una pequeña solución a los grandes problemas. Iberdrola.| https://www.iberdrola.com/innovacion/aplicaciones-nanotecnologia