¿Cuál es la diferencia?
Los medicamentos de patente son aquellos que surgen de una investigación profunda que realiza un laboratorio con la intención de sanar un padecimiento específico, por este descubrimiento se le otorga la patente, la cual tiene un determinado período de duración, es decir, el inventor tiene la exclusividad de producción de dicho medicamento en el mercado, a fin de recuperar su inversión. Cuando esta patente se termina, cualquier laboratorio puede producir el medicamento, surgiendo así los genéricos.
Los productos genéricos, pueden ser utilizados en lugar de los originales, pues han pasado previamente por una serie de pruebas que demuestran que su comportamiento respecto al de patente es idéntico en cuanto a tiempo de acción, potencia, eficacia y seguridad, con lo cual garantiza que contengan la misma sustancia activa, pureza, tamaño de partícula y mismo efecto, que el producto original de marca.
Entonces ¿por qué los medicamentos de patente tienen precios más elevados que los genéricos?
La explicación más sencilla radica primordialmente en que el trabajo de investigación implica grandes inversiones de dinero, pues el precio de este medicamento incluye además del costo de producción, todo el gasto realizado en el trabajo de investigación, desde el desarrollo de la nueva molécula hasta los estudios que garantizan la eficacia y seguridad del nuevo fármaco.
En resumen, los medicamentos de patente y los medicamentos genéricos cumplen funciones cruciales en la atención médica, ambos contribuyen al acceso a tratamientos efectivos, siendo esencial tomar decisiones informadas, con el respaldo de profesionales de la salud, para elegir la opción más adecuada a las necesidades médicas y económicas individuales.

Acerca del autor:
Rosa Cartagena Pavon
Referencias:
https://www.gob.mx/profeco/documentos/medicamentos-genericos-y-de-patente-cuanto-cuestan